Como parte del Festival Internacional de la Cultura Maya, en la ciudad de Mérida, Yucatán, se llevó a cabo el 3er Encuentro Internacional de Bordadoras del 20 al 24 de octubre de 2015.
Participaron en el evento diferentes organismos y fundaciones como el programa de Apoyo al Arte Popular a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., el Gobierno del Estado de Yucatán, por medio del Instituto de Historia y Museos de Yucatán, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes [CONACULTA], el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías [FONART], la Dirección General de Culturas Populares [DGCP] y la Secretaría de Relaciones Exteriores [SRE].
Las maestras artesanas contaron sus experiencias en las pláticas del encuentro.
Plática para las maestras bordadoras y el público en general en el encuentro.
El encuentro reunió a 41 bordadoras de México de diversos estados de la República Mexicana, entre las cuales destacan: Bagelia Bautista de Chicontepec Veracruz; Irma Martínez Pascual de San Felipe Santiago, Estado de México; Cecilia Lino de Hueyapan, Puebla; Zenaida Aguilar de San Cristóbal de las Casas, Chiapas y María Belen Segura de Subincanbab, Yucatán. Además, por primera vez estuvieron presentes 7 bordadoras de países iberoamericanos, especializadas en técnicas de bordado y deshilado, encaje de tul, de bolillo o de renacimiento, y de tejido a gancho: Ma. Elena Quiñones, de Puerto Rico; Niurka Mota, de República Dominicana; Fátima Xavier, de Brasil; Simona Cutipa, de Perú; Teresa Casa Ponce, de Ecuador; y “Pepita” Alia y Encarnación Berrio, ambas de España.
Exhibición de piezas de las maestras bordadoras en el encuentro.
El objetivo del evento consistió en apoyar a las maestras artesanas para que los procesos de creación sus piezas y comercialización sean más eficaces. Por tanto, se llevaron a cabo una serie de pláticas sobre temas de salud, asesoría de ventas, conferencias para intercambiar experiencias y exposiciones de piezas. Las actividades estuvieron abiertas al público por primera vez.
Venta de piezas
La planeación del evento se desarrolló por un comité formado por Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex, A.C., María del Carmen Fernández, coordinadora del programa de Apoyo al Arte Popular de la misma Institución, Guillermina García, responsable de Casas de Cultura Banamex y anfitriona del Museo Casa Montejo, y Fernando Gómez Goyzueta, gestor cultural del programa de Apoyo al Arte Popular de Fomento Cultural Banamex, A.C.
Textil en venta de la maestra artesana Teresa Borja.
Más información aquí