
ASOCIACION POR EL MUSEO DE ARTE POPULAR DE YUCATAN·
EXPO VENTA DE MAESTROS ARTESANOS OAXAQUEÑOS EN EL PALACIO DE ITURBIDE
Expo-venta AGMAP en Palacio de Cultura Citibanamex (Abril 2024)Ciudad de México, MéxicoFoto: Archivo Amigos de los Grandes Maestros del Arte Popular Hace un par de semanas, los Amigos de los Grandes Maestros del Arte Popular en conjunto y apoyo del Fomento Cultural Citibanamex, nos dimos a la tarea de traer piezas y apoyar a 6 Grandes Maestros artesanos en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide. En el primer piso del recinto, los maestros expusieron y vendieron sus piezas a los asistentes de las nuevas exposiciones del Museo: Atlas de Jan Hendrix y Día y Noche. La magia...

ASOCIACION POR EL MUSEO DE ARTE POPULAR DE YUCATAN·
EL ARTE POPULAR REGRESA A ZONA MACO
Stand en Zona Maco Edición Febrero 2024Ciudad de México, MéxicoFoto: Archivo Amigos de los Grandes Maestros del Arte Popular Con un récord de 81 mil visitantes, ZONAMACO cerró sus puertas este primer semestre del año en el Centro Citibanamex. Con un total de 212 expositores, la feria de arte más esperada del año presentó piezas de arte contemporáneo y moderno; incluyendo diseño, antigüedades y fotografías. Como cada año, los Amigos de los Grandes Maestros del Arte Popular se encontraban presentes, exponiendo algunas de las piezas más emblemáticas que forman parte de la colección de nuestro acervo. Siendo esta feria...

Triciclo Admin·
GRANDES MAESTROS PARTICIPAN EN LA EXPOSICIÓN “AMÉRICA, TIERRA DE JINETES”
El Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio Iturbide abrió sus puertas el pasado 18 de abril de 2018 para presentar “América, tierra de jinetes. Del charro al gaucho, siglos XIX al XXI”. Esta es una exposición que hermana a todos los países de América al presentar un suceso histórico común: la llegada de los caballos y jinetes al Nuevo Mundo por instrucciones de los Reyes Católicos. Este suceso fue determinante en la historia del continente y en el nacimiento de una cultura ecuestre donde sobresalen 8 jinetes: 1) El charro de México 2) El cowboy de Estados Unidos 3) Los...

Triciclo Admin·
COMENZÓ EL 4º ENCUENTRO DE LOS GRANDES MAESTROS DEL ARTE POPULAR DE IBEROAMÉRICA ESPECIALIZADOS EN MADERA Y MATERIALES VARIOS
En día de ayer fue inaugurado el 4º Encuentro de los Grandes Maestros de Iberoamérica especializados en Madera y Materiales Varios. Los encuentros de los Grandes Maestros son plataformas concebidas por el Programa de Apoyo al Arte Popular ,de Fomento Cultural Banamex, que buscan combatir los inconvenientes que ponen en peligro el legado cultural y artesanal de Iberoamérica, así como los problemas que cada artesano encuentra dentro de la rama artesanal a la que se dedica. Presentación de los hermanos y Grandes Maestros Abraham y José Ruiz SalazarFotografía: Archivo Fomento Cultural Banamex, A. C. En esta ocasión Fomento Cultural...

Triciclo Admin·
ENTREVISTA A 2 ARTESANOS DE OLINALÁ
El mes pasado se llevó a cabo en 5º Encuentro Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica en la Especialidad de Madera y Varios. A este evento asistieron 26 Grandes Maestros y maestros artesanos de 13 países diferentes. Entre ellos se encontraban Francisco «Chico» Coronel y Adolfo Escudero, artesanos de Olinalá, Guerrero, reconocidos por la decoración que realizan sobre la madera. Aprovechamos nuestra visita al evento y la presencia de los maestros de Olinalá para realizar una entrevista que nos informara sobre las diferencias de su trabajo, sus pensamientos e historias de vida. A continuación presentamos el resultado de nuestro...

Triciclo Admin·
EN MAYO COMENZARON LOS FESTEJOS DE SAN ISIDRO LABRADOR
Óscar Soteno ElíasYunta, 1995Metepec, Estado de MéxicoCol. Fomento Cultural Banamex, A. C.Fotografía: Cuauhtli Gutiérrez ¿Sabes qué significa esta obra de Arte Popular? ¿Sabes qué es una yunta? ¿Sabes por qué esta yunta está cargada de adornos? ¿Podrías explicar por qué esta creación es específicamente de Metepec, Estado de México? Aquí te vamos a explicar todas estas cuestiones cuya respuesta está en la cultura mexicana, su historia y, por supuesto, en las creaciones de los Grandes Maestros. Primero… Como el título de la pieza lo indica, se trata de una yunta, un carro que es trastrado por un par de bueyes...