LA CERA COBRA VIDA EN EL PALACIO DE ITURBIDE… Y TÚ ESTÁS INVITADO A DESCUBRIR SU HISTORIA
¿Sabías que la cera ha sido mucho más que un material para hacer velas?
Durante siglos ha sido símbolo de fe, ciencia, arte y resistencia cultural. Hoy, gracias a la mirada profunda del Gran Maestro Marco Antonio Miranda Razzo, esta historia cobra nueva vida en la exposición La cera en México, que se presenta en el Palacio de Cultura Banamex – Palacio de Iturbide.
Una tradición encendida por el arte
Esta exposición nace de una investigación realizada por el maestro Miranda Razzo, originario de Salamanca, Guanajuato, quien desde hace décadas ha dedicado su vida a rescatar, preservar y transformar el arte en cera. Su trabajo, profundo y comprometido, nos guía a través de esta muestra compuesta por 82 piezas provenientes de 17 colecciones nacionales.
Aquí podrás recorrer un universo de formas, texturas y significados: desde antiguos exvotos, agnus dei y figuras devocionales, hasta modelos anatómicos y botánicos, muñecas con cabezas de cera, retratos y obras de ceroplástica contemporánea. También conocerás la técnica de la pintura encáustica, vigente desde la antigüedad hasta el arte moderno.
Una experiencia que conecta con nuestras raíces
Desde Amigos de los Grandes Maestros del Arte Popular, celebramos profundamente esta exposición. Porque no solo habla del pasado, sino también del presente y del futuro del arte popular mexicano. Porque honra la obra de un gran maestro cuyo legado sigue inspirando. Y porque creemos que el arte popular merece ser reconocido no como artesanía menor, sino como una expresión cultural de altísimo valor.
La cera en México es una invitación a mirar con otros ojos. A detenerse. A observar los detalles. A descubrir cómo un material tan sencillo puede contener tanta belleza, historia y sabiduría.
Información general
Palacio de Cultura Banamex – Palacio de Iturbide
Madero 17, Centro Histórico, Ciudad de México
Del 23 de julio al 21 de septiembre de 2025
Lunes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas
Entrada libre
Más información: www.fomentoculturalbanamex.org